Paixão de Cristo

8 normativas de la UE sobre economía circular, sostenibilidad y residuos que han marcado el 2024_9

Regulación climática futura: impacto en empresas europeas

Finalmente, en agosto de 2024, el AI Act entró en vigor de forma oficial, estableciéndose un periodo planificado para su implementación progresiva en toda la UE hasta el año 2026. Más información sobre las normas relativas a los servicios audiovisuales y de medios de comunicación en la UE. Una vez que un sistema de IA está en el mercado, las autoridades se encargan de la vigilancia del mercado, los responsables del despliegue garantizan la supervisión y el seguimiento humanos, y los proveedores disponen de un sistema de seguimiento posterior a la comercialización. Los proveedores y los responsables del despliegue también notificarán incidentes graves y fallos de funcionamiento.

  • En varios campos, los sensores cuánticos ya son capaces de ofrecer un rendimiento y una precisión mucho mejores en comparación con sus equivalentes clásicos.
  • Las pequeñas y medianas empresas, que cuentan con menos recursos para adaptarse rápidamente, se encuentran particularmente afectadas por esta fragmentación.
  • Para España, esto implicará una actualización de su legislación nacional sobre responsabilidad por productos defectuosos, ampliando la protección a los consumidores en el ámbito digital.
  • Von der Leyen también ha apostado por la necesidad de firmar un Acuerdo Industrial Limpio para industrias competitivas y empleos de calidad.
  • Esta normativa establece un marco integral para la gestión de riesgos digitales en el sistema financiero europeo.

Así mismo, tiene como objetivo poner marcha diferentes metodologías, herramientas e indicadores de referencia para analizar las capacidades, impactos y riesgos de la IA desde diferentes puntos de vista. La propuesta de Reglamento de Inteligencia Artificial (en adelante, “propuesta de Reglamento IA o “Reglamento IA”) tiene como objetivo garantizar que los sistemas de inteligencia artificial introducidos en el mercado europeo y utilizados en la UE sean seguros y respeten los derechos fundamentales y los valores de la UE. Igualmente, tiene como objetivo promover la inversión e innovación en IA y facilitar el desarrollo de un mercado único para hacer un uso legal, seguro y fiable de las aplicaciones que usen sistemas de IA.

Además, Suecia ha implementado incentivos fiscales y programas de apoyo para fomentar la adopción de tecnologías limpias y la eficiencia energética. La normativa obliga a los fabricantes a ofrecer reparaciones técnicas, introduce formularios claros para los consumidores, extiende la garantía legal en 12 meses si se opta por reparar, y crea una plataforma para localizar servicios de reparación. Exigen que los residuos sean tratados ambientalmente de forma adecuada y actualizan procedimientos para la economía circular y neutralidad climática. Incluyen medidas electrónicas para notificación y autorización de traslados y prohíben exportaciones de residuos peligrosos a países no OCDE.

La Unión Europea ha acelerado considerablemente el desarrollo de un marco normativo digital unificado, con numerosas regulaciones programadas para entrar en vigor durante 2025. Estas nuevas normativas transformarán el panorama empresarial español, especialmente en los sectores financiero y tecnológico, estableciendo estándares más exigentes en materia de seguridad, responsabilidad y transparencia. El presente informe analiza las principales regulaciones europeas que impactarán a España en 2025, examinando sus objetivos, alcance y consecuencias para las empresas y consumidores españoles. La implementación de estas normativas supondrá desafíos significativos pero también oportunidades para fortalecer la posición competitiva de las organizaciones que se adapten proactivamente al nuevo entorno regulatorio.

Contar con una infraestructura de estaciones de recarga o repostaje alternativas para automóviles, camiones o aviones es uno de los objetivos principales de la UE contemplado en el Reglamento sobre la infraestructura para los combustibles alternativos. Todos los sistemas de IA de alto riesgo serán evaluados antes de su comercialización y a lo largo de su ciclo de vida. Los ciudadanos y ciudadanas tendrán derecho a presentar reclamaciones sobre los sistemas de IA a autoridades nacionales específicas.

Quantum: La apuesta por la computación cuántica

Desde entonces, el mercado no ha dejado de crecer, impulsado por la digitalización, el desarrollo de aplicaciones móviles y la adopción de métodos de pago más ágiles y seguros. Tanto los sistemas de alto riesgo como la IA generativa deben someterse a criterios estrictos de transparencia, incluido advertir al potencial usuario de que el contenido al que accede ha sido generado con este tipo de tecnología y tomar medidas para evitar que sea utilizado para prácticas ilegales. Para ello, necesitamos medidas inmediatas para eliminar el “desorden” normativo donde lo haya y centrarnos en normas claras y predecibles, y en una aplicación sólida”. El 2025 marcará un punto de inflexión en la regulación digital en España y Europa, configurando un nuevo entorno normativo que transformará fundamentalmente la manera en que operan las empresas tecnológicas y financieras.

Las políticas de la UE sobre energías renovables tienen un impacto directo en las decisiones y acciones de los Estados miembros, quienes deben trabajar en colaboración con la Comisión Europea para garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos a nivel europeo en esta materia. Una de las directivas más importantes es la Directiva sobre Energías Renovables, la cual establece objetivos vinculantes para el uso de energías renovables en la Unión Europea. Esta directiva tiene como objetivo principal aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final bruto de energía en la UE. Exploraremos la importancia de la energía limpia en la agenda europea y analizaremos en detalle la legislación vigente en la Unión Europea relacionada con las energías renovables, con el objetivo de comprender mejor cómo se regulan estas fuentes de energía en el continente.

Ley de IA de la UE: primera normativa sobre inteligencia artificial

El reto principal está en la complejidad, la velocidad del cambio y la capacidad de trasladar estas normas a la operativa diaria. Muchas compañías, especialmente las pymes, no cuentan con los recursos necesarios para monitorizar y aplicar cada nueva exigencia a tiempo(14). Esto podría crear una brecha entre las grandes corporaciones y las pequeñas empresas en cuanto a capacidad de adaptación. Para España, esto implicará una actualización de su legislación nacional sobre responsabilidad por productos defectuosos, ampliando la protección a los consumidores en el ámbito digital. La Directiva establece que las plataformas en línea también pueden ser consideradas responsables de un producto defectuoso si presentan el producto o permiten la transacción de forma que induciría a un consumidor medio a creer que el producto es suministrado por la propia plataforma(18). La nueva Directiva sobre responsabilidad por productos defectuosos actualiza un marco legal que no se había revisado en profundidad durante décadas, adaptándolo a la realidad digital y de la economía circular.

DORA impone sanciones con un amplio rango de afectaci�n por su incumplimiento, que incluyen multas administrativas, medidas correctoras, amonestaciones p�blicas, la retirada de las autorizaciones, y la indemnizaci�n por da�os y perjuicios. Desde el pasado 9 de enero, es posible transferir dinero en 10 segundos a cualquier hora del d�a, tambi�n fuera del horario comercial, y no s�lo dentro del mismo pa�s, sino tambi�n a otros Estados miembro de la Uni�n Europea. Seg�n especifica el reglamento, el precio de la transferencia instant�nea nunca podr� ser superior al precio de la transferencia ordinaria, aunque s� se podr�n cobrar comisiones por servicios adicionales. Las pr�ximas elecciones alemanas, el reci�n nombrado Gobierno franc�s y el regreso de Donald Trump al despacho oval de la Casa Blanca hacen prever unos meses llenos de inestabilidad e inseguridad. Sin embargo, nada de lo enunciado va a frenar que la Comisi�n Europea liderada nuevamente por �rsula von der Leyen mantenga su agenda pol�tica y legislativa.

La Unión Europea ha establecido una serie de normativas y directivas que buscan impulsar la generación de energía a partir de fuentes renovables, como la solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa y geotérmica. Estas regulaciones no solo buscan reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino también fomentar la innovación tecnológica y la creación de empleo en el sector de las energías renovables. Las regulaciones en el ámbito de la energía renovable suelen enfrentarse a conflictos de intereses con las políticas de protección ambiental. Si bien el objetivo de las energías limpias es reducir la huella ecológica y combatir el cambio climático, en ocasiones las normativas vigentes pueden generar controversias. Por ejemplo, en algunos casos, la instalación de parques eólicos o paneles solares puede afectar negativamente a ciertas especies animales o áreas naturales protegidas, lo que plantea un dilema entre promover la generación de energía limpia y conservar el entorno natural. El Sandbox pretende generar directrices de buenas prácticas y guías que preparen y sensibilicen a las empresas, especialmente a pymes y startups, para facilitar su puesta en marcha.

Más allá del debate técnico, el juego online tiene un peso económico y social considerable, ya que miles de empleos dependen de esta industria, tanto en el desarrollo tecnológico como en marketing digital, atención al cliente o ciberseguridad. A nivel fiscal, el juego online regulado aporta cientos de millones de euros anuales a las arcas del Estado. Además, la Unión Europea avanza hacia una armonización regulatoria que podría facilitar la obtención de licencias reconocidas entre los países miembros, un paso que acercaría el modelo europeo al sistema flexible de licencias internacionales, como las de Curaçao.

Para lograr este objetivo, Alemania ha implementado una serie de leyes y regulaciones, incluyendo el Renewable Energy Sources Act (EEG), que establece tarifas de alimentación para la energía renovable. Las nuevas normas sobre datos promovidas por la Unión Europea proponen un cambio de enfoque en lo que ha sido la regulación europea de datos en Europa en las últimas décadas. De poner el centro de la actividad legislativa de forma casi exclusiva en la protección de los derechos de los ciudadanos, las normas europeas que se están aprobando en la actualidad centran ahora sus esfuerzos en maximizar el valor de los datos digitales como activo esencial para la digitalización europea. Se trata, por tanto, de fomentar su uso por el gran valor que pueden aportar a la economía y la sociedad de la región. Ese equilibrio entre protección de los derechos y las libertades y la promoción cada vez más intensa de la compartición de los datos y la creación de un mercado europeo supone un reto legislativo para la Unión Europea de máxima prioridad. La Comisión Europea, en su camino hacia un modelo más sostenible, digital y resiliente, ha lanzado más de un centenar de normativas y directivas en los últimos años(14).

En este contexto, los casinos online se han convertido en un claro ejemplo de cómo la innovación y las licencias internacionales están redefiniendo los límites de lo que entendemos por ocio digital en nuestro país. Para él, “las empresas se verán obligadas a construir andamios internos más robustos para sostener la fachada de simplicidad. Si la Comisión está externalizando la confianza, los directores de informática deben internalizar la gobernanza. Phil Brunkard, consejero ejecutivo de Info-Tech Research Group Europe, ha descrito el paquete digital y la Estrategia de la Unión de Datos como “una de las simplificaciones más significativas de la normativa tecnológica de la UE en años”. El comunicado añade que el paquete “también introduce un punto de entrada único en el que las empresas pueden cumplir todas sus obligaciones de notificación de incidentes”. Según reza el comunicado, las empresas europeas “dedicarán menos tiempo a tareas administrativas y de cumplimiento normativo y más tiempo a innovar y crecer”.

También seguirá trabajando sobre la directiva de responsabilidad de la IA, que busca garantizar que las personas perjudicadas por sistemas que utilizan IA se beneficien del mismo nivel de protección que las personas perjudicadas por otras tecnologías. El hemiciclo europeo perfilará el paquete de leyes que protejan a los inversores minoristas, así como las normas contra los responsables corruptos en todos los niveles de la UE. Por último, para combatir el tráfico de inmigrantes y la trata de personas, el Parlamento trabajará para reforzar la cooperación policial en la prevención, detección e investigación de estos delitos y reforzar el papel de Europol.

El impacto directo en las empresas y entidades afectadas por la norma será considerable, pues requerirá la actualización de las operativas de negocio y contractuales asociadas en lo relativo a la interactuación con usuarios, clientes y otros terceros(4). Esto afectará especialmente https://www.restaurantelacontrasena.com/casino-movil a las empresas españolas que desarrollan dispositivos IoT o servicios digitales conectados. A partir del 2 de agosto de 2026, el reglamento europeo obliga a los países miembros a establecer al menos un sandbox de IA, un entorno controlado de pruebas para ayudar a los proveedores a cumplir la legislación(3). España, adelantándose a este requisito, ya está trabajando en el desarrollo de estos entornos, lo que podría convertir al país en un hub europeo para el desarrollo responsable de IA.

Aunque la nueva Comisión recibió el visto bueno del Parlamento Europeo el pasado 27 de noviembre, las líneas directrices del Ejecutivo comunitario ya han sido presentadas por Úrsula von der Leyen. Entre los asuntos más relevantes, en el ámbito de la competitividad, ha propuesto un Plan Europeo de Prosperidad que facilite los negocios y profundice el mercado único. Además, el plan incluiría un Acuerdo Industrial Limpio que serviría para descarbonizar y reducir los precios de la energía. Se pretende situar la investigación y la innovación en el centro del debate para impulsar la productividad con la difusión de la tecnología digital.

Las políticas y directivas de la Unión Europea tienen un impacto significativo en los Estados miembros en lo que respecta a la regulación de las energías renovables. Los países miembros deben adaptar su legislación nacional para cumplir con los objetivos y metas establecidos a nivel europeo en materia de energía limpia. La Unión Europea se ha fijado ambiciosas metas y objetivos en materia de energías renovables para los próximos años. Para el año 2030, la UE se ha comprometido a alcanzar al menos un 32% de energía procedente de fuentes renovables en su consumo final bruto de energía. Este objetivo forma parte del paquete de medidas para la energía limpia que busca acelerar la transición hacia un sistema energético más sostenible. En el contexto actual de cambio climático y preocupaciones ambientales, la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y limpias se ha convertido en una prioridad en todo el mundo.

Por consiguiente, la Comisión ha adoptado una estrategia cuántica con el objetivo de garantizar el liderazgo tecnológico de la UE. Por eso, tanto las normativas como los grandes grandes OEMs (fabricantes de productos finales) están promoviendo el uso de retardantes sin halógenos y sin PFAS, más seguros y compatibles con la economía circular. En paralelo a la revisión sobre los PFAS, también están bajo revisión muchos retardantes de llama tradicionales, sobre todo los que contienen halógenos (como bromo o cloro). Aunque han sido eficaces durante décadas, su toxicidad —sobre todo al quemarse o reciclarse— los convierte en candidatos a desaparecer. Muchas formulaciones tendrán que reinventarse, sobre todo aquellas que combinan halógenos y PFAS en su estructura.

En este contexto, las licencias internacionales seguirán desempeñando un papel relevante ya que representan una oportunidad de apertura al mercado global, pero también un recordatorio de la importancia de mantener estándares éticos y regulatorios sólidos. A esto se suma la irrupción de la inteligencia artificial, que ya se utiliza para detectar patrones de comportamiento sospechosos e incluso para prevenir conductas de juego problemático. Los algoritmos analizan en tiempo real cómo interactúan los usuarios, detectando comportamientos que podrían indicar un riesgo y ofreciendo herramientas de autoexclusión o límites de gasto personalizados.

La medida afectará directamente a sectores industriales estratégicos, como el textil, el eléctrico y el packaging, debido al uso extendido de estos compuestos en la fabricación de sartenes antiadherentes, envases alimentarios, ropa impermeable o recubrimientos resistentes. La prohibición prevista podría transformar radicalmente la forma en que se producen una gran cantidad de productos que hoy en día se encuentran en prácticamente todos los hogares europeos. Una de las características distintivas del modelo energético sueco es su enfoque en la cogeneración de calor y electricidad, que ha demostrado ser eficiente y sostenible.